
¿Tienes deseo, te excitas pero te cuesta o no logras llegar al orgasmo? ¿No sabes si has tenido un orgasmo? ¿Sientes que estás a punto de llegar al clímax pero de repente se corta la excitación?
Querer y no poder genera mucha frustración en tus relaciones sexuales. Tener orgasmos es importante, aunque probablemente no sea lo más importante.
Lo fundamental es que disfrutes del camino, de todo el proceso de tus relaciones sexuales, pero si al final no alcanzas el orgasmo seguramente te quedes con una sensación agridulce, pensando que el sexo tiene que ser algo más que lo que estás experimentando.
Si tienes problemas para llegar al clímax es normal sientas vergüenza y te cueste o evites hablar del tema y pedir ayuda. Lo llevas en silencio y pesa, pesa mucho. Con lo que sin querer la dificultad se está cronificando.
Es curioso darse cuenta de cuánto hablamos de sexo hoy en día, pero qué poco hablamos de lo que de verdad nos preocupa sobre el sexo.
¿Qué es la anorgasmia?
Definición
La anorgasmia se define como la ausencia o retraso del orgasmo tras una excitación adecuada en cuanto a tipo de estimulación, intensidad o duración.
Es decir, disfrutas de la relación sexual pero no logras o tienes dificultades para alcanzar el orgasmo.
No se trata de algo puntual, sino que se prolonga en el tiempo y produce malestar y angustia.
¿La anorgasmia es un problema sexual femenino frecuente?
Quizás no te has planteado la cantidad de mujeres que, como a ti, les cuesta llegar al orgasmo ya sea a solas o acompañadas.
La verdad es que son muchas, muchísimas, de hecho, es un problema sexual bastante frecuente entre las mujeres.
Se estima que un 41,5% de la población española tiene dificultades para alcanzar el clímax.
Si diferenciamos entre hombres y mujeres, hablaríamos de un 59,7% de mujeres tienen problemas para llegar al orgasmo frente a un 23,3% de los hombres.
Como ves es un porcentaje elevado, aunque hay que tener en cuenta que muchos estudios hacen referencia a tener un orgasmo mediante la penetración y dejan fueran otras prácticas sexuales.
¿Por qué no tengo/me cuesta llegar al orgasmo? Las causas de la anorgasmia
La gran mayoría de los casos de anorgasmia son producidos por causas psicológicas, emocionales y relacionales (se calcula que un 95%). Y sólo un pequeño porcentaje se debe a un aspecto físico.
Causas físicas
- Enfermedades: Lesiones nerviosas y algunas enfermedades como la esclerosis múltiple o el Parkinson.
- Problemas ginecológicos: que implican cirugía pueden afectar al orgasmo además de producir molestias o dolor en la relaciones sexuales.
- Medicamentos: para la presión arterial, antipsicóticos, antihistamínicos y algunos antidepresivos.
Causas psicológicas
- Miedo a dejarse llevar y perder el control: Te cuesta dejarte llevar por miedo a perder el control y estás atenta y vigilante todo el tiempo.
- Ansiedad por el rendimiento sexual: Te exiges y estás preocupada por llegar al orgasmo y las consecuencias de no hacerlo.
- Ansiedad por otros motivos: laborales, económicos, familiares... días malos, preocupaciones, estrés, cansancio...
- Tener una mala imagen corporal: Estás incómoda estando desnuda, estás más pendiente de las partes de tu cuerpo que no te gustan que en las sensaciones que estás experimentando.
- Ideas erróneas sobre la sexualidad: Crees que la sexualidad es algo sucio o inmoral, que tienes que ser pasiva en tus relaciones sexuales, que el placer es más para los hombres, que es el hombre quién te tiene que hacer disfrutar...
- Vergüenza: te da vergüenza o te sientes incómoda porque te tocan o estimulan los genitales; te da vergüenza descontrolar a solas o con tu pareja; te da vergüenza gemir...
- Desconocimiento: No conoces tu cuerpo y no sabes cómo estimularlo o sentir placer,
- Condiciones poco adecuadas: Falta de intimidad, existe la posibilidad que te interrumpan...
- Poco deseo sexual o excitación : Si no tienes ganas o no hay una alta excitación no podrás llegar al orgasmo.
- Experiencias sexuales negativas
Problemas en la relación de pareja
- Falta de conexión con la pareja
- Conflictos sin resolver
- Mala comunicación sexual: Te cuesta proponer, pedir, preguntar...
- Infidelidad o falta de confianza en la pareja
¿Cuándo consultar con un sexólogo por anorgasmia?
Puede haber días en los que disfrutar te es mucho más fácil, mientras que otros te puede resultar imposible debido a la presión, el estrés…
No tener siempre un orgasmo o no tenerlo durante la penetración (las mujeres necesitamos una estimulación del clítoris) no significa que tengas un problema.
Te recomiendo consultar un sexólogo o sexóloga cuando la anorgasmia sea un tema habitual y te esté generando un gran malestar.
Tipos de anorgasmia
- De toda la vida : Siempre has tenido problemas para llegar al orgasmo.
- Adquirida: Has podido llegar al orgasmo, pero desde hace algún tiempo tienes dificultades.
- Circunstancial: Sólo puedes tener orgasmos en ciertas circunstancias (en alguna práctica sexual determinada como el sexo oral o con una pareja sexual sí pero no con otra...).
- Generalizada: Te pasa en todas las circunstancias.
¿Llegas al orgasmo sola pero no con tu pareja?
Orgasmar delante de alguien no siempre es sencillo, cuando hay alguien que te mira, puede que te pongas más nerviosa y, entonces, todo se complica.
Seguramente cuando compartes tu sexualidad con alguien estés pendiente de la imagen que das teniendo sexo. ¿Estaré gritando mucho? ¿Estaré muy callada? ¿Lo estaré haciendo bien? ¿Se estará cansando? ¿Estoy tardando mucho?
6 Claves para llegar al orgasmo El tratamiento de la anorgasmia
- Autoconocimiento : Para tener un orgasmo es imprescindible que te conozcas tanto a nivel físico (qué tipo de estimulación te gusta más, de qué forma, en qué intensidad...) como psicológico (qué te pone, qué no...).
- Un buen nivel de excitación: Si no te excitas lo suficiente, no llegarás al orgasmo. Cuánto más excitada estés, más fácil te será.
- No controlar: En el sexo todo lo que es previsible y desde el control de la mente corta la posibilidad de disfrute. Permítete jugar a ver dónde te llevan tus sensaciones.
- Que tu pareja sexual aprenda cómo te gusta: Tienes que compartir lo aprendido en el primer punto con tu pareja sexual. A cada mujer le gusta diferente por lo que no tiene por qué saberlo.
- Concentrarte en tu propio placer: Conectar con tu sexualidad y estar presente en el aquí y el ahora. Liberar la mente de pensamientos y juicios y dejarte llevar por las sensaciones, las emociones y el placer de tu sexualidad.
- Comunicación en pareja: Muchas veces las relaciones sexuales se convierten en algo que hacemos, pero no hablamos. Hay que comunicarse antes, durante y después de tener sexo.
Opiniones pacientes
En la consulta trabajo con mujeres que superan sus dificultades para llegar al orgasmo. Aquí tienes sus historias.
Disfrutar de los placeres poniendo el 100% de atención y 0% de preocupaciones
«He notado que soy yo la que se pone las limitaciones y solo yo la que las puede eliminar y dejarse llevar cuando quiere.
Me he dado cuenta que es necesario dejarse llevar y abandonar por un momento las preocupaciones.
María se ha mostrado siempre muy cercana y es muy fácil hablar con ella, al mismo tiempo que te muestra de forma razonada todo lo que cree, y eso hace que lo interiorices más rápido y mejor.
Bajo mi perspectiva personal he sentido un cambio para bien muy pronunciado y en muy poco tiempo.
He aprendido a disfrutar apartando todo lo demás.
Me llevo también el valor añadido de haber recuperado mi vida sexual a nivel individual».
(Terapia sexual: Dificultad para llegar al orgasmo).
La terapia me ha ayudado a sacar la pantera que está encerrada dentro de mí.
Me he dado cuenta que el problema no es sólo mío y que no me tengo que culpar. No hay culpas sino cosas a resolver. Me ha ayudado mucho también aprender a conocerme sexualmente.
María me ha ayudado mucho y he estado muy a gusto y eso es algo que valoro mucho. Me he abierto más y he podido hablar sin vergüenza con mi pareja.
La terapia no ha sido nada fácil, reflexionar sobre mi relación y mis problemas ha sido duro y después de cada sesión volvía a casa afectada, pero creo que la terapia me ha hecho más fuerte y más consciente.
Te recomendaría porque eres buena profesional, me has escuchado y has hecho que me sienta a gusto. Eres muy cercana, no me he sentido “rara” sino con un problema común que con paciencia y trabajo puedo estar mejor.
(Terapia sexual: Dificultad para llegar al orgasmo).
Confianza
«El cambio más notable ha sido lograr sentir places e incluso llegar al orgasmo.
Lo que más me ha ayudado de la terapia ha sido la confianza que he sentido para hablar y revelar cosas de mí misma.
Durante la terapia me he sentido emocionada e ilusionada por estar cada vez más cerca de solucionar mi problema.
Te recomendaría por tu cercanía que facilita mucho la comunicación».
Empoderamiento 1000%
«Lo que más he notado es que he ganado mucha seguridad y confianza en mí misma. En pareja nos ha ayudado mucho saber comunicarnos.
Me ha ayudado mucho que supieras encontrar el equilibrio entre la profesionalidad y la naturalidad, te he sentido muy cercana. También me ha ayudado saber que lo que me pasa no sólo me pasaba a mí.
Me ha ido muy bien combinar la terapia sexual y psicológica y ver cómo se comunicaba todo. También me ha ido muy bien combinar sesiones individuales y en pareja.
Me ha ayudado mucho tu manera de trabajar proactiva y focalizada en el aquí y ahora y no tanto en el origen de las cosas».
Si necesitas hacerme alguna pregunta sobre tus problemas sexuales o quieres iniciar una terapia sexual en Barcelona u online ponte en contacto conmigo.
¡Estaré encantada de ayudarte!
¡Un abrazo y nos vemos en el próximo post!

¿Tus relaciones sexuales NO son como te gustarían?
Suscríbete ahora para estar al día de todo. Además recibirás mi GUÍA PRÁCTICA para que descubras cómo mejorar tus relaciones sexuales.
¿Te la vas a perder?